Skip to main content

Las Verdaderas Estrellas de la Visita de Luisito Comunica a El Salvador

 


Hace unas semanas, el famoso YouTuber, Luisito Comunica visitó mi país de origen, El Salvador.

Su visita causó mucha controversia, dado que su razón de ser fue entrevistar al actual Presidente, Nayib Bukele, una figura polarizante para los Salvadoreños tanto dentro como fuera del país. La entrevista se llevó a cabo en el marco de unas elecciones legislativas y municipales bastante decisivas en el país. A pesar que Luisito negó cualquier involucramiento político, muchos opinan que de parte del presidente fue una "movida" astuta como parte de su branding, que siempre ha sido de joven irreverente, cool, millennial, trendy, etc.

Sin embargo, una vez concluida la entrevista, Luisito y sus acompañantes se dedicaron a visitar diferentes zonas turísticas del país. El famoso YouTuber publicó 5 videos de su viaje a El Salvador en los que muestra hermosos paisajes, algunas locaciones icónicas del país, y aspectos de la cultura y la vida. Una de mis amigas nos invitó a reflexionar que, independientemente de nuestra inclinación política, era muy buena exposición para el país particularmente dada la imagen que tiene El Salvador a nivel internacional.

Para muchos de mi generación, Luisito Comunica se ha vuelto una fuente de información en materia de turismo, de diversas culturas y costumbres. Por lo tanto, el hecho de que le haya dedicado cinco videos al “pulgarcito de América,” no es algo que en mi opinión, debemos desmerecer.

No había tenido el tiempo de sentarme a ver estos videos hasta ahora, y quiero decir que en más de una ocasión se me "agüaron" los ojos, y cuando menos lo sentí, había visto ya los cinco videos. Puedo decir con el corazón en la mano que terminé con el corazón lleno de orgullo, nostalgia, agradecimiento... y muchísimas ganas de pupusas.

Aunque los videos siguen la trayectoria de Luisito por el país, debo decir que para mi, el spotlight se lo robaron todas las personas a quienes él les prestó su micrófono durante los vídeos. Sin falta, todos demostraron su amabilidad, sus historias y sus testimonios, lo trabajadora, resiliente y "arrecha" que es mi gente.

Una de las personas llamó particularmente mi atención. Un señor apareció en el video en el que Luis, junto al famoso YouTuber Salvadoreño Fernanfloo, escalaron el volcán de Santa Ana. El señor estaba vendiendo paletas heladas a los que estaban escalando el volcán. La hielera en la que llevaba estos insumos pesaba 160 lb (alrededor de 80kg), y lo hace todos los fines de semana con los turistas que llegan a escalar el volcán como una forma de obtener ingresos. En un punto particularmente emocional, el señor relata cómo esa venta le ha permitido sacar adelante a tres hijos, quienes pronto serán profesionales. Y este fue el punto en el que en lo personal me quebré.

Cómo en muchos de nuestros países vecinos Centroamericanos, y en Latinoamérica en general, estas historias son muy comunes. Somos personas esforzadas, sabedoras de cómo salir adelante, y no sabemos hacerle mala cara a tener que ingeniarnosla para sobrevivir. En lo personal, es quizá una de mis características favoritas que me ha heredado ser latina.

Recuerdo una vez que mi ex jefa, quien había sido jefa de mi roommate Venezolana también, me dijo, "¿pero qué tienen ustedes que solo agarran las cosas y las hacen con gran facilidad? Tienen algo diferente." En ese momento solo reí, porque ¿cómo explicar la innata viveza que muchos latinos simplemente "traemos"? Esto me recuerda al especial de stand-up de Sofia Niño de Rivera, Selección Natural, en el que ella hace un increíble bit acerca de como Hollywood nos ha mentido porque en un apocalipsis, es mentira que los "gringos" nos pudieran salvar - los únicos que pudieran salvarnos fueran los latinos.

Y aunque las historias como la de este señor sean un vivo reflejo de esto, no podemos olvidar que una gran razón por la cual nos ha tocado desarrollar ese "algo" que tenemos. Esto es un resultado de la necesidad, del instinto de supervivencia, de sistemas que nos han creado unos sextos sentidos completamente ajenos para aquellos que (muchas veces a costa nuestra) jamás han tenido que saber qué es meterse una joya en el brassier.

Sin embargo, agradezco a Dios por historias como las que fueron destacadas en los videos de Luisito. En cada una de estas historias, había una chispa de perseverancia y de fe imposible de ignorar. Estas historias son un vivo ejemplo de que es posible sobreponerse a las circunstancias. Muchas veces, es fácil tomar el camino que menos demanda de nosotros: la queja y la victimización. Sin embargo, esto no nos va a llevar muy lejos. Para el señor del video, era de suma importancia que sus hijos tuvieran una educación y una vida digna, y eso lo motivaba a levantarse y hacer ese arduo trayecto una y otra vez. Este es un vivo ejemplo que vale la pena luchar por lo que vale la pena, y que es necesario reclamar nuestra agencia, tomar nuestros 80kg y cargarlos hacia la cima así nos cueste.

Sobre todo, lo que más me gustó del video, es que en cada toma, en cada historia y cada parada, se podía apreciar mucha gente sonriendo y disfrutando. Vivimos en una sociedad que cada vez recompensa más la insatisfacción, el descontento, las comparaciones y envidias. Estos videos me recordaron que no solo es el luchar lo que nos mantiene vivos, sino también sonreír y genuinamente disfrutar de las cosas pequeñas de la vida - una minuta por la playa, dos pupusas de queso, o una paleta a medio camino. Tanto luchar como disfrutar son dos caras de una moneda que llamamos “vida,” y que orgullo decir que nací en un país donde las personas saben hacer ambas de forma implacable.

Comments

Popular posts from this blog

The Secret of Creativity: ABG (Always Be Gathering)

  Photo by Dayne Topkin on Unsplash I’m really interested in the creative process so I spend a lot of time reading and listening to podcasts about it, and trying to learn from other ‘creatives’. By this, I mean people who make something out of nothing at the prompt of an idea, thought or emotion. I find that it is essential to clarify what one means by creative, as everyone has different ideas of what being one entails. Some contend it is those who specialize in particular forms of art or creative expression (dance, music, painting and the like). Yet, for others, creatives are those who are able to actually live off their art, but I disagree. I believe we all have creative potential. To create means to form something out of existing raw 'materials' (intangibles like sounds or ideas count too), that is in some way different from what came before it. In that sense, most things around us, regardless of their use, purpose, or production methods have been born of creativity. Howeve...

La Pesadilla

Un día desperté Sudando por lo que soñé Y al darme cuenta que no era sueño me asusté Porque di cuenta que A mi mayor miedo me entregué Estaba viviendo en mi propia pesadilla Sentada de 9 a 5 en una silla Así pasaba mi día a día Sin lograrlo todavía  Diariamente rendida ante la hipocresía Es verdad que el trabajo dignifica pero es que el propósito también aplica Porque si no lo rutinario te salpica Y cuando menos te das cuenta, ya nada te identifica No soy la misma idealista que a los diecisiete Las cuentas, la migración, la adultez cortaron mis fantasías con machete Aunque no me guste, no me llene, sí importa el billete Y una década bastó para mandar a mis sueños lejos en cohete No es que esté infeliz, que esté triste Es sólo que es raro, ¿viste? Pensar en todo lo que no te atreviste A hacer cuando el chance tuviste ¿Será verdad eso de que nunca es tarde? A veces el alma me arde Por dejar de ser un fraude  Y dejar atrás lo cobarde Pero lo admito, da miedo Pensar qu...

Un Respiro

  Un día entendí Que no hay forma de regresar de donde salí Cuando yo me despedí Lo que eso significaba poco comprendí A lo largo de mi vida muchas muertes Que entonces no vi por las promesas de campos más verdes Pero con lo años, se volvieron más fuertes Y una pizca de vino con nostalgia las vuelven unas pestes Un proceso continuo de readaptación Orientación, decepción, y aniquilación Un estado constante de excitación Que después de un par de años resulta bien cansón A la pregunta más simple no puedo responder Me escondo y huyo en el quehacer Y es que por fuera a nadie le debe parecer Que a veces solo quiero desaparecer Y reir, saltar, bailar, tomar Subirme a la barra y gritar en un bar Rodeada de amigos una sobremesa disfrutar Y unos temas de El Madrileño cantar Pero por ahora me refugio en estas letras Y en lo que han escrito autores y poetas En la música y en los renglones de mis libretas Que sanan y sujetan mis angustias más secretas